CONTÁCTANOS AL: 56 3151 3302 ESCRÍBENOS A: informes@makasafety.com.mx
.
.
Si bien el uso correcto del equipo de protección personal es un factor clave para prevenir accidentes, es necesario prestar atención al entorno de trabajo y las prácticas de nuestros trabajadores para crear un espacio seguro donde todos puedan realizar sus actividades sin mayor problema. Ejercer buenas prácticas en seguridad industrial, conlleva conocer los riesgos, emplear la señalética adecuada y realizar una serie de actividades preventivas que se traducen en una reducción considerable de factores de riesgo y accidentes.
Hoy te presentamos nuestros consejos de buenas prácticas de seguridad en el ambiente de trabajo.
1.- Marcar adecuadamente los pasillos o espacios de tránsito:
Mantener las áreas de tránsito despejadas y bien señaladas no solo previene accidentes, también hace más eficiente el trabajo. Usar señalamientos adecuados y utilizar calzado industrial permitirá que los empleados se desplacen con seguridad incluso en espacios donde pudiera haber derramamientos de agua o aceite.
2.- Apilar debidamente el material y herramientas de trabajo.
Almacenar adecuadamente el material de trabajo y el equipo de protección personal al terminar la actividad previene accidentes de por materiales salientes o mal acomodados. Por otro lado, guardar cuidadosamente tu según las recomendaciones, puede extender su vida útil.
3.- Proteger las aperturas del suelo.
Ya sean fijas: como ascensores, huecos y escaleras. O temporales como el trabajo en alcantarillas, el uso de señalética industrial puede prevenir caídas y lesiones. Trafitambos, conos y malla fluorescente, pueden ser excelentes aliados para esta labor, advirtiendo a los empleados desde la distancia.
4.- Recoger los desperdicios, depósitos y recortes.
Depositar los desperdicios en los contenedores designados hará más sencilla la limpieza del área de trabajo, además de evitar lesiones por partículas o cortes. Recuerda realizar esta actividad mientras sigues usando tu EPP.
5.- Limpiar las máquinas y transmisiones en apagado total.
Si dar mantenimiento a las máquinas de trabajo forma parte de tu jornada laboral, asegúrate de realizar la limpieza cuando estas se encuentren completamente apagadas, para evitar lesiones por quemadura o exponerse a un riesgo mecánico.
6.- Usar colores de seguridad.
En la industria es muy común la utilización de colores para prevenir de forma rápida y eficaz sobre algún riesgo, designar áreas y en general para provocar una reacción inmediata de los operarios para prestar especial atención a un área o vía de tránsito. Los principales colores de seguridad son el rojo, amarillo, naranja y verde. Representando:
Rojo: Parada, prescripción imperativa.
Naranja/amarillo: Atención, posibilidad de peligro.
Verde: Vía segura, salida de emergencia.
Aunque estos colores se usen con mucha frecuencia en la práctica, asegúrate de dar una capacitación integral a los empleados y tener apoyo gráfico para que las acciones preventivas se lleven de forma adecuada.
Fuente: MakaSafety. (2011). Platicas de 5 minutos. En MakaSafety Seguridad Industrial (2.a ed., Vol. 1).
Copyright 2025 © Todos los derechos reservados. Sitio web creado por el equipo de CORE