CONTÁCTANOS AL: 56 3151 3302 ESCRÍBENOS A: informes@makasafety.com.mx
.
.
A continuación, te mostramos las consideraciones y los requerimientos en materia de seguridad conforme a la NOM-031-STPS-2011 en excavaciones:
Análisis de riesgos potenciales. Se deberá contar con un análisis de riesgos potenciales el cual debe considerar el estudio de mecánica de suelos, existencia de servicios cercanos a la excavación, clima, profundidad de corte, método de estabilización de taludes, tipo y cantidad de explosivos a emplear si es el caso, maquinaria a utilizar, así como la forma de remoción carga y acarreo de material producto de la excavación.
Medidas de seguridad. Durante las actividades de excavación deberán adoptarse las siguientes medidas para garantizar la seguridad de las excavaciones:
8. Estabilizar las paredes de la zanja con elementos que sobrepasen en 20 cm la superficie del terreno, cuando su profundidad sea mayor de 1.50 m.
9. Instalar sistemas de soporte para asegurar la estabilidad de edificios colindantes, bardas u otras estructuras adyacentes a la excavación. Considerar los gastos de proyecto de soporte por parte de un Ingeniero Estructural o Geotecnista.
10. Contar en las excavaciones de zanjas con 1.20 m o más de profundidad con una escalera o rampa para entrada y salida de los trabajadores. La escalera deberá sobresalir 90 cm de la parte más alta de la zanja y colocarse a una distancia horizontal máxima de 7 m del sitio de trabajo.
11. Mantener la maquinaria y equipo, en especial los que cuenten con brazo, equipos de Izaje y otros similares, a una distancia mínima de seguridad, cuando se ubiquen en las proximidades de líneas aéreas de distribución de energía eléctrica, de conformidad con lo siguiente:
12. Prever accesos separados para la circulación, uno para trabajadores y otro para maquinaria y camiones. En caso de no ser posible, deberá delimitarse el acceso con barreras físicas.
13. Disponer de pasos o puentes a la orilla de la excavación.
14. Señalizar y delimitar el perímetro de las excavaciones con cinta de peligro o malla de protección, cuando tengan una profundidad menor de 1.5 m, y con barandales rígidos de 90 cm de altura, tratándose de aquellas con profundidad superior a 1.5 m.
15. Limitar el paso a la zanja, a una distancia de seguridad medida desde la vertical de la pared de dicha zanja, que se determine de conformidad con el resultado de un estudio que contemple, al menos, el tipo de suelo o roca; el ancho y profundidad de la zanja; las cargas máximas de la maquinaria,
vehículos o del acopio de materiales, y las entibaciones en la zanja, en su caso.
Contemplar el pago del estudio (Análisis de Riesgos Potenciales).
16. Contar con la iluminación adecuada al turno de trabajo. En trabajos nocturnos contemplar el pago de torres de iluminación.
17. Utilizar equipo portátil con alimentación de 24 volts, cuando el uso de cableados eléctricos represente un riesgo para la instalación de iluminación artificial.
18. Evitar el acopio de materiales o tierra a menos de 2 m de distancia del borde de la excavación, con el fin de no ejercer sobrecargas al terreno.
19. Mantener la excavación abierta el menor tiempo posible.
20. Notificar al supervisor la existencia de cableado eléctrico y marcar su ubicación.
21. Realizar el muestreo de la calidad del aire cuando una excavación se convierta en un espacio confinado y existan atmósferas peligrosas, como presencia de gases o falta de oxígeno, entre otros, cualquiera que sea su profundidad y, en su caso, instalar un sistema de ventilación. Revisar el numeral 12 de la NOM-031-STPS-2011 respecto a espacios confinados.
22. Suspender los trabajos de excavación cuando exista acumulación o aumento del nivel de agua y removerla de inmediato para evitar que se altere la estabilidad de los taludes, utilizando los equipos disponibles para tal fin.
23. Contar con medidas de seguridad durante el empleo de explosivos, actividades que deberán realizarse de acuerdo con lo dispuesto por la normatividad que emita para tal efecto la Secretaría de la Defensa Nacional.
Copyright 2025 © Todos los derechos reservados. Sitio web creado por el equipo de CORE